Quiero empezar este artículo con la siguiente frase:
"La Tragedia de la vida no consiste en no alcanzar metas
La tragedia en la vida es no tener metas que alcanzar"
Benjamin Mays
La baja calidad educativa, el bajo nivel de preparación de los docentes debido a su limitada formación son un ejemplo claro que la educación en el país está en crisis, hay que añadir a ello la deserción escolar, el desface del avance por la pandemia junto al mal estado de la infraestructura en los locales escolares, con servicios de agua y luz deficientes y ni que decir de la inexistencia de internet.
También escuchamos constantemente a gente de izquierda quejarse de no tener oportunidades ni posibilidad de acceder a una educación de calidad en colegios y universidades particulares, en mi opinión esto es relativo porque tenemos la Universidad César Vallejo, universidad particular, que es la que más títulos profesionales ha otorgado superando a la PUCP, a la UNI, San Marcos, Pacífico por mencionar alguno de los principales centros de estudios en nuestro país. Cabe mencionar, que la UCV tiene una discutida reputación debido a la maestría de Pedro Castillo y Lilia Paredes donde ha quedado demostrado que la UCV no cumpliría con estándares de calidad requeridos para el nivel de educación al cual se dirige. (Esto será tema para otra entrega).
La Constitución del Perú expresamente indica que el Poder Ejecutivo es el encargado de dar los recursos y realizar todo lo necesario para brindar educación de calidad. Sin embargo, tenemos un Presidente, que en un pasado no muy lejano, se opuso a la constante evaluación y formación de los docentes, si Pedro Castillo Terrones se opuso firmemente a las iniciativas en favor del educando, todo ello explica la inacción, y el desinterés del ejecutivo en trabajar por la juventud del país.
Sin dudas, los problemas antes mencionados impactan directamente en la formación de los futuros profesionales y por ende en el crecimiento del país. Sin embargo, cada ser humano tiene el poder para decidir como hacerle frente a la adversidad. Soy una convencida de que la superación y el deseo de ser mejor está en la persona, y en este caso en el estudiante, que deja de lado la victimización y se concentra en sobresalir y ser mejor.
Esta breve explicación me sirve para compartirles un reportaje, realizado por Willax, a dos escolares que son un ejemplo de superación, que se pusieron metas y decidieron alcanzarlas superando todas las dificultades y las limitaciones.
Cris-Chata Encuentrame en Twitter @Cris_chata4222