LA SOLUCIÓN ESTÁ EN NUESTRAS MANOS , Por Mauricio Arnillas

 

 LA SOLUCIÓN ESTÁ EN NUESTRAS MANOS  

Mauricio Arnillas @mauargo          Puno 29 junio 2023

 

Muchas veces hemos oído hablar del “crecimiento macro de la economía”. Que el Perú creció tanto por ciento este mes y que estamos muy bien. Sin embargo, no hay agua, no hay desagüe, no hay luz, faltan pistas, puentes, medicinas, hospitales, colegios, etc. etc. Nos pasamos la vida renegando porque hacen falta muchas cosas. Por ejemplo, la seguridad da pena, la corrupción en casi todas las oficinas del estado da colera. No entendemos cómo pueden decir que estamos creciendo y estamos mejor que el mes pasado.

 

Tratare de explicarlo lo más claro que pueda. Nuestro país tiene un sistema de “libre mercado social”, es decir que está permitido que cualquiera de nosotros haga empresa. Se respeta la propiedad privada y se recauda impuestos. El estado está PROHIBIDO de hacer empresa, porque ya hemos pasado por eso. Un monopolio estatal solo trae más corrupción y saqueo. Como ejemplo, imaginemos que TODAS las minas del Perú estén administradas por un monopolio estatal llamado MINEROPERU, créanme los trabajadores no tendrían ni botas. Estarían todos los primos del ministro trabajando como jefes en la mina. Aunque produzcan y vendan harto mineral, nunca alcanzaría el dinero, porque todo se iría en sueldos y siempre trabajarían a pierde. Ese faltante lo pagaríamos todos nosotros con nuestros impuestos. Como en los 80s que habíahambre, escasez y corrupción. Al vender esas empresas y permitir que miles de empresas mineras especializadas entren al país, el estado gana mucho dinero en recaudación. Las empresas pagan (IGV, IR, ISC, Reparto Utilidades) en total casi el 65% de su venta se va en impuestos. Eso permite que nuestro país tenga enormes cantidades de AHORRO. Cualquier banco internacional nos presta dinero con ese AVAL que tenemos en efectivo. Ese es el crecimiento macro del que tanto oímos hablar. 


 

Entonces, si es asi. ¿Dónde está el problema? ¿Por qué todo anda mal para nosotros? Es muy sencillo de responder EN NUESTRAS AUTORIDADES. Ahí está el problema. Son ellos quienes NO ACTUAN, teniendo los recursos para hacerlo, prefieren pasar su periodo haciendo política BARATA, enfrentando a hermano contra hermano porque reciben coimas para permitir adoctrinamientos de odio. Prefieren eso a HACER OBRAS. Puno es un caso crítico. En el año 2022 fue el departamento que MÁS DINERO DEVOLVIÓ. Gastó en promedio solo el 32% de su presupuesto asignado. La tercera parte y este año con las huelgas podría ser peor.

 

Mientras estas autoridades permiten que se paralice la ciudad, solo los “organizadores y azuzadores” ganan con esas huelgas,mientras el resto sufre sus consecuencias. ¿Acaso no es verdad que cobraban por salir en grupos a amenazar a quien si abría su negocio? ¿Acaso no es verdad que cerraban pistas y cobraban por dejar pasar? NO PODEMOS PERMITIR QUE ESTO VUELVA A SUCEDER. Es nuestra libertad económica la que está en juego.

 

Entonces, la solución está en nuestras manos, porque es con nuestras manos que marcamos al momento de votar. No lo hagamos NUNCA MÁS por aquellas personas que promueven odio y rencor, que hablan de luchas y broncas raciales, pero que no hacen nada una vez en el cargo. Votemos por aquellas personas y grupos que promuevan bienestar común, que planteen obras grandes coherentes y soluciones prácticas a los problemas que HOY nos aquejan.

 

Mauricio Arnillas González

  DNI 29640505  

No hay comentarios