“QUE NUESTRO DESTINO, ESTÉ EN NUESTRAS MANOS", por Kike Chaman
En un mundo donde los conflictos y guerras están polarizando las noticias,en mi mente un sueño audaz aflora, ver a mi región La Libertad próspera, sueño tejido con la esperanza de un futuro mejor.
Los hijos de esta tierra, los provincianos, hemos decidido trabajar y tomar el destino de nuestra región en nuestras propias manos. Inspirados por un deseo ferviente de cambio y desarrollo, hemos decidido entrar en el ámbito político, con la determinación de transformar la región en una luz de progreso y oportunidades.
Este sueño no es solo de unos pocos; es un anhelo compartido por aquellos que han visto el potencial sin explotar de La Libertad , grandes riquezas escondidas por decidia del gobierno Central y Regional, somos la única voz de información ya que no todos se atreven a enfrentar el problema, el estancamiento de las obras de grandes proporciones que se esperan para el desarrollo de la región, entre otros.
Podemos ver al mundo como está hoy, con grandes problemas y la economía global se va a sentir , las pandemias que ya se avisan, el cambio climático, por eso tenemos que estar preparados, ya que en nuestra Región se sentirá el niño costero, global como muchos dicen , no lo sé, pero sumado con las dificultades como delincuencia y el desempleo, un grupo de ciudadanos nos pusimos la mano al pecho y como patriotas y provincianos viendo el desentendimiento de las autoridades, pensamos en que el ciudadano no sólo tiene que ser un observador, eso se terminó, participar en el desarrollo de nuestra región es lo más conveniente.
No, no hay líderes, solo gente que ve pasar las oportunidades y ahora crearemos nuestras oportunidades.
Hay que enseñar a la población a participar activamente en las reuniones comunitarias, las asambleas locales y otros eventos relacionados con el desarrollo regional. Proporcionar espacios seguros donde las personas puedan expresar sus preocupaciones, ideas y visiones para la región es esencial para fomentar la participación.
Garantizar que la información sobre los proyectos y decisiones regionales esté disponible y sea comprensible para todos es esencial. Utilizar medios de comunicación locales, redes sociales y sitios web para difundir información relevante sobre el desarrollo regional puede aumentar la concientización y facilitar la participación informada.
Las Regiones son importantes como su gente, de donde llegan los productos para la mesa diaria.Ya que vimos la problemática , solo hago un llamado a la reflexión, ya que esto no es posible hacerlo solo, se necesita la participación activa de todos los ciudadanos de nuestra región.
Esperamos que cada peruano vea a su provincia y se sienta orgulloso de vivir en ella , los tecnicismos se dirán a su turno con equipos técnicos que conozcan la coyuntura regional.
Esperemos que nuestros paisanos Liberteños, se unan a esta gran cruzada, para hacer que nuestro destino esté en nuestras manos.